![]() |
||
2.3.3 Servicios y oferta televisiva
La oferta de programas por ondas hertzianas se enfrenta al problema de la escasez de ondas, pero la televisión vía satélite y de cable por compresión digital permitirá muy pronto contar con servicios multiprogramas.
Durante la década pasada en el mercado de los medios empiezan a utilizarse numerosas innovaciones tecnológicas (televisión vía satélite, conexiones on line, banco de datos, ordenadores personales, teletexto, videotexto, fax, vídeo, compact-disc, etc.) a la par que se desarrolla la eficacia y la amplitud de las conexiones. Es el comienzo de la era de la tecnología de las comunicaciones. La evolución de los años 90 apunta, precisamente, hacia un aumento de la interconexión gracias a las crecientes posibilidades de distribución. Las super autopistas de la comunicación serán el medio más eficaz para su concreción. La digitalización en las comunicaciones conlleva la convergencia técnica de distintos servicios y su integración potencial en una misma red. Esto significa no sólo -por ejemplo, en el caso de la televisión- que el programa televisivo viaja en el mismo soporte que se utiliza para la transmisión de datos entre ordenadores, sino también que la transmisión televisiva digital puede ser recibida, además de en el televisor y en el ordenador a la vez que se puede tratar como otros tipos de imágenes, textos, sonidos, etc. Televisión por satélite, televisión por cable, tecnología digital, televisión interactiva, son ya hoy, el futuro. La televisión a la carta, es decir, con un menú hecho al gusto del propio consumidor previo pago de la programación y servicios escogidos, no tardará mucho tiempo en ser una realidad para los hogares europeos. Claro que el aumento y la diversificación del consumo harán crecer las dimensiones económicas de la comunicación. Las redes de televisión tendrán tres niveles de funciones bien diferenciadas: por una parte la infraestructura que proporciona el medio físico de transmisión y las funciones de conmutación asociadas; luego, un nivel intermedio constituido por el soporte que posibilita la diferenciación de los servicios comerciales (en el caso de la televisión de previo-pago, preseleccionar los televisores que han comprado el programa y transmitírselo); y, por último, los servicios comerciales que se venden al consumidor final. La norma europea de Alta Definición (AD) envejeció antes de nacer, ya que, al igual que la japonesa, ha sido desarrollada mediante la transmisión analógica (HDMAC), frente a la digital de los americanos. La diferencia es esencial: en la analógica las imágenes se forman por variaciones en la frecuencia de las ondas. En cambio, la tecnología digital por satélite significa un salto cualitativo incomparable. ![]() |
![]() |